La màquina del temps
Libro-CD
La màquina del temps
Libro-CD
«...El concepto como libro-CD estaba claro desde el principio. Se trata de un proyecto de música y rapsodia que nace de los poemas originales de Rubén Pascual y Juli Camarasa, los impulsores de esta aventura, musicada por Josep Maravilla y Àlvar Carpi, con la participación del también músico, Abraham Rivas, y los rapsodas Joan Femenia, Esther Villanueva, Vicent Camps y la colaboración en los coros de Carol Navarro. Por lo tanto, la parte literaria (libro) debía tener tanta relevancia como la parte musical (CD) y ambas, aunque se trata de un proyecto de fusión, debían poder disponer de autonomía propia dentro de un pack integrador. De ahí el hecho de crear un estuche donde cada parte tuviera su zona independiente, por un lado el CD con la música adaptada de los textos y, por otra, el libro con los poemas originales completos.
En un primer momento no barajo nada relativo a la fotoilustración, ya que el hecho prioritario a decidir era qué tipo de producto iba a ser, o sea, qué debía tener en sus manos el destinatario final del libro-CD. De entre todas las opciones estudiadas finalmente me decanté por un embalaje en forma de estuche de cartón, al igual que gran parte de las cosas que adquirimos en la vida, que van empaquetadas con este material, frágil por un lado, pero protector de su contenido, y no es hasta que abrimos la caja que descubrimos el objeto de nuestro deseo.
En cuanto al planteamiento visual, lo primero que me vino a la cabeza cuando Rubén me habló de La màquina del temps fue aquella película de 1960, The Time Machine, protagonizada por Rod Taylor y que aquí se tituló El tiempo en sus manos. De hecho, la imagen de Rod Taylor a los mandos de su máquina del tiempo, como los planos encontrados en Internet del diseño del artefacto que se construyó para el filme, era el referente recurrente en las conversaciones que Rubén y yo manteníamos al inicio del proceso.
Pero la idea definitiva vino al desempolvar una antigua máquina de escribir Hispano Olivetti que pertenecía a mi abuelo. Una auténtica joya mecánica conservada como nueva, como todo lo que mi abuelo había guardado a lo largo del tiempo. Era el mecanismo perfecto para representar esa 'máquina del tiempo' dentro del contexto literario del proyecto. Los engranajes de una máquina que sirve para viajar en el tiempo a través de la escritura, para trasladarse al universo de letras creado por Rubén y Juli a partir de sus propias experiencias vitales a lo largo de sus respectivas vidas. De días y de años, como lo definió Rubén, con el título de su primer libro (De dies i d'anys). Y qué mejor que la galleta del CD fuera una ampliación mayúscula de la tecla de las mayúsculas (con un deseo lingüístico incluido) que es al fin y al cabo el primer dispositivo que activamos para poner en marcha la máquina junto con la primera letra de cada párrafo que escribimos con ella.
En cuanto al libro, éste debía representar los viajes poéticos de Rubén y Juli, y sería totalmente diferente del resto. Si el envoltorio debía tener un acabado visual industrial, mecánico, incluso oscuro, el libro debía ser luz, color, magia y sueños. Un cambio radical, imposible de intuir desde fuera y que sólo se puede descubrir al abrir la caja y adentrarse en los textos y las fotoilustraciones que los acompañan, imaginadas y plasmadas de manera totalmente subjetiva a partir de las sensaciones que me han transmitido cada poema.
Esta ha sido la parte más compleja, no tanto en técnica, ya que ésta forma parte, desde hace mucho tiempo, de mis procesos de producción audiovisual, sino más bien con respecto a acertar o no con mi percepción de cada texto. Y aunque al principio me pareció un imposible, la libertad y la comprensión por parte de los autores de que al final el proyecto no dejaba de ser la unión de diferentes visiones subjetivas (quien escribe, quien música, quien recita y quien ilustra ) ha sido la clave para poder viajar juntos y llegar a un hábitat multidisciplinar común».
Detalles
CLIENTE: VICENT RUBÉN PASCUAL PLA Y JULI CAMARASA.
PROYECTO COMPLETO: DISEÑO, FOTOGRAFÍA. FOTOILUSTRACIÓN. DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN DE LIBRETO DE POEMAS. DISEÑO, FOTOGRAFÍA, DESARROLLO Y PACKAGING DE CARTÓN.
PROYECTO, DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y FOTOILUSTRACIÓN: BERNAT GUTIÉRREZ.
MODELOS: SALUT BLASCO, KARMEN MONT Y LA MODELO ANÓNIMA.
EJECUCIÓN DE PACKAGING: IMAGINA GRAFIC.
IMPRESIÓN DE LIBRETO: LA IMPRENTA COMUNICACIÓN GRÁFICA.
AÑO: 2016.









